lunes, 30 de marzo de 2009

30 DE MARZO DÍA DE LA TRABAJADORA DEL HOGAR EN AMÉRICA LATINA


30 March – Celebration of the Day of the Household Worker in Latin America

30 mars - Célébration du jour de l'employée de maison en Amérique latine

30 marzo - Celebración del día del trabajadora del hogar en América latina


Saludos internacionales de la solidaridad
a -> conlactraho2506@yahoo.com.mx
Colaboración :
Anneke van Luijken Anneke.vanLuijken@iuf.org

martes, 24 de marzo de 2009

FEDEVAL Y LOS TRABAJADORES DE CAQUETA

LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS TRABAJADORES DE CAQUETÁ, EN LIMA, PERÚ, FUERON DESALOJADOS BRUTALMENTE, SAQUEADOS Y MALTRATADOS, PERO..¡CAQUETÁ RESISTE EN LAS CALLES!, TRABAJANDO CON DECENCIA EN LAS INCLEMENCIAS , ESBOZANDO UNA SONRISA DE ESPERANZA EN EL FUTURO, VAYAMOS CON ELLOS, Y ACOMPAÑEMOS CON SOLIDARIDAD , FIRMEZA Y APOYO CONCRETO, SU JUSTA LUCHA POR EL PAN, EL TRABAJO Y LA DIGNIDAD

CSI:G20 SIN PAQUETE CLARO DE MEDIDAS DE ESTIMULO

G20: apoyo a la regulación, pero sin un paquete claro de medidas de estímulo
A medida que las organizaciones sindicales de todo el mundo empiezan a ejercer una presión coordinada sobre los gobiernos con miras a la preparación de la Cumbre del G20, que se celebrará en Londres la próxima semana, las respuestas de los gobiernos muestran que existen perspectivas para avanzar en varias de las propuestas sindicales en favor de una mayor regulación financiera, sin embargo, la posibilidad de acuerdo sobre otras cuestiones clave tales como la magnitud del paquete de medidas económicas de apoyo para la recuperación mundial sigue siendo incierta.
Las centrales sindicales nacionales de un gran número de países, entre ellos Albania, Argentina, Bélgica, Bulgaria, Canadá, República Checa, España, Japón, Malí, Marruecos, Polonia, Sudáfrica y Suecia ya han entregado a sus gobiernos la “Declaración de Londres” *, la cual establece un amplio conjunto de medidas que la Cumbre del G20 precisa aprobar. El paquete de medidas también se discutió en una reunión especialmente convocada de la CSI y la Confederación Europea de Sindicatos con el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, hoy en Bruselas.
“Parece que se están dando pasos hacia una regulación efectiva de los mercados financieros y bancarios, así como en favor de la lucha contra el efecto destructivo de los paraísos fiscales sobre los ingresos de los gobiernos y la necesidad de una actuación decidida respecto al cambio climático, sin embargo, aún no se ha llegado al acuerdo necesario sobre el estímulo económico. Asimismo, sigue sin estar claro si se concederá a la Organización Internacional del Trabajo un papel central, a la par de los organismos financieros internacionales y los organismos de comercio en la configuración de la nueva economía mundial”, declaró el Secretario General de la CSI Guy Ryder. El día de hoy, en Ginebra, Guy Ryder dirigió una reunión especial tripartita de alto nivel sobre la crisis en el Consejo de Administración de la OIT.
Como parte de las recomendaciones de política sindical para el G20, el movimiento sindical internacional está haciendo presión para que se preste una gran atención al mantenimiento y la creación de empleos decentes. El empleo es la clave para la construcción de un nuevo sistema mundial sostenible y estable, capaz de garantizar que los beneficios de la actividad económica se distribuyan equitativamente y de manera a mantener la demanda económica.
Los sindicatos del mundo entero seguirán buscando el apoyo gubernamental para el paquete de medidas, a través de las reuniones programadas con los gobiernos nacionales y las instituciones internacionales, hasta la víspera de la Cumbre en Londres. Asimismo, se mantendrán conversaciones con el grupo G8 de las principales economías en Roma, donde los dirigentes sindicales celebrarán una reunión especial este domingo
.
* Para leer la Declaración de Londres
La CSI representa a 170 millones de trabajadoras y trabajadores en 157 países y territorios y cuenta con 312 afiliadas nacionales. http://www.youtube.com/ITUCCSI
Para mayor información, favor de ponerse en contacto con la Oficina de Prensa de la CSI a los teléfonos: +32 2 224 0204 ó +32 476 621 018themes : Globalización y Asuntos económicos
ShareThis

domingo, 22 de marzo de 2009

MENSAJE DE LA RED INTERNACIONAL DE EMPRENDEDORES

Un mensaje a todos los miembros de Red Internacional de Emprendedores
Estimados Emprendedores!
Reciban
tod@s un cordial saludo!
...La Vida y Aventuras del Emprendedor son algo tan variado y extenso; que podemos afinar estas etapas y temas e incorporarlas a la Actividad General de La Red!
Como una herramienta más de La Red para que genere valor a sus Ideas - Oportunidades - Proyectos - PYMES, a partir de Abril 2009 iniciaremos Mes a Mes con un Tema General o "Tema del Mes"...
Siendo Abril titulado: "El Emprendedor como Persona".
Los próximos meses adoptaremos otros temas como: Planes de Negocio, Emprendedor e Internet, Ideas de Negocio, Finanzas, etc!!
Así que los invito a cada uno, a darse una vuelta por La Red y regalarnos sus Valiosos Aportes! :-)
Igualmente estamos deseosos de seguir conociendo sus Proyectos y Avances de Ideas y Oportunidades de Negocio!
Así que... NOS VEMOS EN LA RED ;-) !! http://bloggers-emprendedores.ning.com/

viernes, 20 de marzo de 2009

LOS ENFOQUES DE LA ECONOMÍA INFORMAL

1.1. ENFOQUES DE LA ECONOMÍA INFORMAL
Por: Marcial Guillermo Pérez Herrera
FOTOS : ARCHIVO DEL AUTOR (C)1.1.1. Excedente estructural de mano de obraEl enfoque de mayor difusión operativa en la región es el desarrollado por el PREALC.4 El excedente estructural de la mano de obra tiene su origen en factores de oferta y de demanda. Por el lado de la oferta, la dinámica de la población urbana, dentro de un contexto de modernización, se caracteriza por un fuerte crecimiento y un acelerado proceso de urbanización alimentado por la migración rural -urbana. Por el lado de la demanda, las características del proceso de industrialización sustitutiva de importaciones, se acompañó de un alto grado de concentración económica (estructuras oligopólicas) y la adopción de técnicas intensivas en capital, que no pudieron absorber la creciente fuerza de trabajo y crearon una estructura productiva heterogénea. La economía informal entonces es una forma de desempleo para los que no pudieron acceder a empleos formales y tuvieron que seguir estrategias de autoempleo o trabajar en actividades económicas de índole tradicional y de baja productividad. [1] Es entonces un sector de excluidos del sector moderno y fruto de una economía dual en la tradición de Lewis (1953) y Harris-Todaro (1970). Su lógica de funcionamiento es entonces la sobrevivencia (Tokman, 1999).Fruto de esa heterogeneidad en la estructura productiva, el sector informal es un conjunto de actividades productivas cuyo rasgo distintivo es la baja dotación de capital y por ende una reducida relación capital/trabajo. 5[2]1.1.2. Actividades económicas extralegalesEste enfoque es popularizado durante la segunda mitad de los ochenta por el economista peruano Hernando de Soto (1986) a través de su análisis sobre las actividades económicas en torno a la vivienda, el comercio y los transportes en Lima. Aunque su desarrollo teórico y conceptual es débil, su popularidad radica en la congruencia de su diagnóstico y sus prescripciones de política con la agenda de reformas dominante en la región (la culpa es del Estado y la solución la desregulación)6. Para el autor, la economía informal no es un sector definido en forma precisa sino el conjunto de todas las actividades económicas extralegales, incluyendo tanto producción para el mercado como para subsistencia. La principal característica que otorgaría pertenencia al sector es el cumplimiento o no de los requisitos legales, independiente de factores tecnológicos, del tamaño de las unidades o de las relaciones con el mercado. Su lógica de funcionamiento es la acumulación para la cual deben operar en la ilegalidad. Su origen no se encuentra en la dinámica del mercado de trabajo sino en la excesiva regulación del Estado. El estado mercantilista latinoamericano sobrevive sobre la base de otorgar el privilegio de la participación legal en el sector formal a una pequeña elite. La informalidad es la respuesta popular para romper esas barreras legales. El sector informal entonces, más que un mecanismo de supervivencia ante la insuficiente generación de empleo formal, representa la irrupción de las fuerzas de mercado en una economía que tiene en la regulación mercantilista una camisa de fuerza. El productor informal no es entonces un productor marginal de baja productividad, sino el héroe económico cuyo espíritu empresarial le permite sobrevivir y aún progresar a pesar de la persecución estatal.[3] En términos de operacionalizar la medición. De Soto busca medir la informalidad a través de encuestas a los participantes de actividades económicas extralegales en áreas geográficas y actividades seleccionadas y con ello busca hacer extrapolaciones al conjunto de la economía. No obstante, la categoría informal se mantiene como un concepto amorfo que incluye una variedad de individuos, empresas y actividades de subsistencia vagamente vinculadas.1.1.3. Mercado de trabajo no reguladoEste enfoque, incorpora autores como Alejandro Portes, Manuel Castells y Bryan Roberts entre otros. Su foco de atención es la estructura de las relaciones entre actividades reguladas y no reguladas por el Estado. La economía informal es definida como el conjunto de actividades generadoras de ingreso que no son reguladas por el Estado en un ambiente social donde actividades similares si lo son. Estas actividades no reguladas persiguen la reducción de los costos por la vía de la exclusión de los derechos y beneficios incorporados en la legislación y las regulaciones administrativas en torno a derechos de propiedad, licencias comerciales, contratos laborales, sistemas de seguridad social, etc. Su lógica de funcionamiento es la descentralización. Este planteamiento tiene características que se traslapan y separan de los anteriores. El origen del sector es ligado con el exceso estructural de la mano de obra (como PREALC) pero lo define enfatizando sus relaciones con el Estado (como de Soto). Contrario a la propuesta del PREALC, el sector no se define como un conjunto de actividades marginales excluidas de la economía moderna sino como parte integral de estas. Contrario a de Soto, la informalidad no es vista como la irrupción de las verdaderas fuerzas de mercado, sino como parte del funcionamiento normal del capitalismo. Contrario a estas dos perspectivas, la informalidad no se percibe como un fenómeno limitado a las economías periféricas sino que también estará presente en las economías desarrolladas. 7 Estos autores señalan que la informalidad era la norma más que la excepción durante el siglo 19 y principios del siglo 20 en las economías hoy industrializadas, donde las empresas eran pequeñas y la regulación escasa. En América Latina, señalan, el exceso de mano de obra y su uso irrestricto ha generado una dinámica donde, ante la creciente regulación del uso de la mano de obra por imitación o por populismo, las empresas pequeñas buscan evitar cualquier contacto con las agencias estatales y las empresas grandes siguen prácticas para también evadir la regulación. Los contratos fuera de libros, y la subcontratación de productos y servicios a pequeñas empresas no reguladas, son los mecanismos básicos seguidos. La forma de delimitar operativamente al sector informal es a través de la medición de la fuerza de trabajo no cubierta por la legislación laboral, como la protección contra el despido arbitrario, la compensación por desempleo o retiro, los riesgos al trabajo, el pago de vacaciones y las cotizaciones a sistemas contributivos de pensiones.[4] Una segunda aproximación, que se traslapa con la metodología del PREALC, es la de considerar a los/as trabajadores/as por cuenta propia y familiares más los que trabajan en microempresas (menos de 10 o menos de 5 empleados), bajo el supuesto que con ello se aproximan los asalariados/as no protegidos/as por la seguridad social y otras legislaciones. Dado la posibilidad de que una persona desempeña simultáneamente actividades en ambos sectores, la propuesta ideal sería el número de horas gastadas en actividades reguladas y no reguladas (Porter y Schauffler, 1993).1.1.4. Globalización y neoinformalidadLa evolución de la economía mundial junto a las reformas económicas generalizadas en la región en el decenio de los noventa introduce elementos que transforman las características del sector informal y demandan modificaciones en su concepción. El economista y sociólogo español, radicado en la región, Juan Pablo Pérez-Saínz es quién ha liderado este esfuerzo de conceptualización de lo por el denominado como neoinformalidad.8[5]
Para este autor la economía informal comprende el conjunto de actividades urbanas que, en un contexto de modernización capitalista periférica, se caracterizan por una división del trabajo simple y la participación directa del propietario en el proceso productivo. Esta visión de las actividades informales requiere tener presente las transformaciones que se han
venido produciendo. Por una parte, los cambios tecnológicos, como la microelectrónica, tornan difusa la relación entre tamaño del establecimiento y tecnología, relación que se sustentaba en el modelo fordista basado en las economías de escala para la producción en masa. No puede entonces mantenerse la asimilación entre producción en pequeña escala e informalidad. Por otra parte, la emergencia de un nuevo sector de producción de bienes transables, con técnicas no necesariamente capital intensivas pero si con menores grados de protección de su fuerza laboral, unido a la tendencia a la desregulación en las relaciones laborales, genera también dificultades en mantener una equiparación entre no regulación e informalidad. Este proceso promueve también la expansión de formas de producción subordinada o deslocalización productiva que no persiguen solo la reducción de costos salariales como en el pasado sino también el aumento de la flexibilidad laboral. Esta producción no se remite necesariamente a unidades de escala reducida y plantea la necesidad de considerar dentro de ámbito informal unidades productivas de mayor tamaño.
Finalmente, los cambios ocurridos al interior de la informalidad, tanto en sus procesos de generación, dinámica y articulación, obligan a replantearse la heterogeneidad del sector. El autor propone identificar tres tipos de actividades informales, la primera correspondería a las actividades de subsistencia, que aglutina las tradicionales actividades de este tipo alimentadas por los
[6] “nuevos pobres” que surgen de los procesos de reducción del empleo estatal y del sector formal tradicional afectado por la apertura comercial. El segundo tipo, correspondería a las actividades subordinadas con el sector transable ya sea para la provisión de insumos o para la subcontratación y reducidas posibilidades de acumulación por el tipo de subordinación dominante. El tercer conjunto de actividades informales correspondería al sector dinámico y con posibilidades de acumulación. Corresponde a conglomerados de microempresas que se ubican en la periferia urbana y donde el contexto socio cultural y el capital social por este entorno comunitario existente es básico en sus opciones de expansión. Esto último debilita también la asociación directa entre informalidad y ámbito urbano.
1.1.5. El Banco MundialCon el sugerente titulo de INFORMALIDAD: ESCAPE y EXCLUSION, el Banco Mundial, ha publicado un Estudio, elaborado por un conjunto de Especialistas, liderados por Guillermo E. Perry, que busca afrontar el complejo fenómeno de la Informalidad en América Latina, a la cual se considera como una posible barrera al crecimiento económico y al bienestar social y “como una fuerza que corroe la integridad de las sociedades latinoamericanas”.9
Como epígrafe el documento cita a Albert Hirschman, con las siguientes palabras, “Hay dos tipos de reacción de un activista ante su descontento con la organización a la que pertenece o con la que trata: expresa sus quejas y sigue siendo miembro o cliente con la esperanza de mejorar la situación o escapa de la organización y se va con sus asuntos a otra parte”.
[7]
Inspirado en ellas, el Informe considera a la Informalidad, como una manifestación de las relaciones entre los agentes económicos y el Estado, en la óptica, de este ultimo, de mitigar “las fallas del mercado”, asegurar el suministro de bienes públicos y mantener condiciones para la igualdad de oportunidades.
Si bien es cierto, se reconoce que la segmentación del mercado laboral impide que los trabajadores dejen su estado de inercia en la informalidad, asimismo, que las reglamentaciones complicadas evitan, que las empresas pequeñas crucen la frontera hacia la formalidad y prosperen es posible también , existan algunas empresas grandes que deben hacer frente a cargas fiscales y regulaciones excesivas, operen parcialmente en la informalidad como una forma de defenderse y, en consecuencia, dejan de alcanzar su potencial de crecimiento y una mayor eficiencia.
En su racionalidad, el Informe desarrolla una nueva perspectiva al abordar la informalidad, que parafrasea al concepto de “ESCAPE” de Hirschman, afirmando que muchos trabajadores, empresas y familias escogen su nivel óptimo de adherencia con los mandatos y las instituciones del Estado, dependiendo del valor que asignen a los beneficios netos relacionados con la formalidad y al esfuerzo y la capacidad de fiscalización del Estado, es decir, realizan análisis implícitos de costo-beneficio , acerca de si deben o no cruzar el margen pertinente hacia la formalidad y con frecuencia, deciden no cruzarlo.
En conclusión, de acuerdo a esta última lógica, los altos niveles de informalidad son una consecuencia de que un gran numero de empresas y personas, optan por no pertenecer a las instituciones formales, lo cual implica un cuestionamiento de la sociedad a la calidad de los servicios del Estado y su capacidad para hacer cumplir las normas.
Estas dos niveles de análisis se concentran respectivamente en la informalidad generada por la exclusión de los beneficios del Estado y en las decisiones voluntarias de escape, que resultan de cálculos de costo beneficio privados, son marcos analíticos complementarios en lugar de opuestos, primero, porque los países difieren grandemente en su historia, instituciones y marcos legales, por lo tanto, los mecanismos de exclusión pueden ser mas importantes en algunos países y los de escape en otros; segundo, la economía informal es muy heterogénea y la importancia relativa de la exclusión y el escape puede variar significativamente entre los trabajadores y las empresas dentro de cada país y tercero, en algunos casos puede ser prácticamente imposible distinguir entre exclusión y escape El Informe caracteriza a los trabajadores/as informales de América Latina, desde sus motivaciones, sus preferencias por los beneficios y las características no pecuniarias de los empleos, mediante el examen de sus niveles remunerativos, sus autoevaluaciones del bienestar y satisfacción con su trabajo.
A pesar de la diversidad existente, se concluye, que la economía informal esta compuesta por dos grandes grupos que difieren considerablemente tanto en sus motivaciones como en sus niveles relativos de satisfacción en su trabajo: los trabajadores/as independientes, los denominados por cuenta propia o los/as dueños/as de microempresas, que en su mayoría no están buscando empleos formales, seleccionaron sus ocupaciones de acuerdo a sus necesidades individuales (deseo de flexibilidad y autonomía) y sus aptitudes.
Ellos/as optan por la informalidad ya que sus opciones en el sector formal son escasas , tienen la posibilidad de utilizar mecanismos informales o programas de protección social que están disponibles en forma gratuita, con lo cual sustituyen, parcialmente, los beneficios formales de la seguridad social, que de lo contrario tendrían que pagar de forma explicita o implícita a través de impuestos laborales; el segundo grupo lo constituyen los/as trabajadores/as informales asalariados/as , que están buscando empleos más deseables. Para muchos/as de estos trabajadores/as, la informalidad refleja en gran medida la decisión de las empresas para las que trabajan, especialmente las microempresas, de operar fuera del ámbito de las reglamentaciones gubernamentales, ellos no deciden por si mismos, permanecer fuera de los contratos formales, ni de las instituciones de seguridad social y preferirían tener un trabajo equivalente en el sector formal. En este caso, la exclusión y no el, escape de la formalidad, parece ser la razón
por la que se encuentran actualmente en la economía informal.[8]
1.1.6. La definición y evolución de economía informal en la OIT
Pese a que desde inicios de los años setenta se viene hablando, investigando y actuando sobre el sector informal, no es hasta el año 1993 que la OIT en su decimoquinta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET),llega a una resolución operativa sobre las estadísticas del empleo en el sector informal (OIT, 1992 y 1993). En esta resolución se parte reafirmando que el sector informal es un sector productivo y por ende, que la unidad de referencia es el establecimiento. En concordancia con el marco del Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidades, en su revisión No. 4 de 1993, estos establecimientos forman parte de las empresas comerciales de los hogares no constituidas en sociedad. Estas empresas se caracterizan por no constituir una unidad jurídica distinta del hogar, por dedicarse a la producción de bienes o servicios para su intercambio o venta en el mercado y por no llevar contabilidad completa, lo que impide hacer una distinción clara entre las actividades de producción de la empresa y las demás actividades de sus propietarios. Dentro de las empresas familiares comerciales se catalogan como informales aquellas creadas con el fin de generar empleo e ingreso a sus participantes en la lógica de sobrevivencia.
En 2002, con objeto de apuntalar la discusión sobre el trabajo decente y la economía informal durante la Conferencia Internacional del Trabajo, la OIT presentó un marco conceptual para el empleo en la economía informal, que relacionaba el concepto del empleo en el sector informal, basado en la empresa, con un concepto del empleo informal más amplio y basado en el puesto de trabajo. Como resultado de ello, podría realizarse una distinción entre el empleo en la economía informal, el empleo informal, el empleo en el sector informal y el empleo informal fuera del sector informal. El empleo total (en términos de puestos de trabajo) se desglosaba por tipo de unidad de producción (empresas del sector formal, empresas del sector informal, hogares) y por la situación en el empleo y la naturaleza formal o informal del empleo.
[9]
La unidad de producción informal se caracterizaba, tener una reducida escala de producción, contar con una rudimentaria organización sin distinción clara entre el capital y el trabajo, ni entre los recursos del hogar y del establecimiento y hacer uso de empleo ocasional o relaciones de parentesco y social sin contratos. Su organización no responde deliberadamente a la evasión de impuestos, contribuciones de la seguridad social o demás legislación existente. Esto último implica que las actividades informales se diferencian de las actividades ocultas y de la llamada economía subterránea.[10]
Al excluir las empresas familiares extracomerciales, esto es, las empresas de los hogares cuyo fin es la producción de bienes y servicios para su propio consumo o acumulación, no forman parte del sector informal la producción para autoconsumo ni el servicio doméstico remunerado o no remunerado.En términos operativos, la resolución recomienda separar las empresas informales en dos. Por una parte estarán las empresas informales de los trabajadores por cuenta propia y por otra parte, las empresas de empleadores informales. Serán empresas informales de los trabajadores por cuenta propia, todas las empresas pertenecientes y administradas por ellos en forma individual o asociada. Este universo puede reducirse a las empresas no registradas según la legislación existente. Serán empresas de empleadores informales, todas aquellas pertenecientes y administradas por ellos en forma independiente u asociada, que emplean uno o varios trabajadores asalariados de manera continua hasta un máximo a definir por cada país y que no se encuentran registradas o que sus trabajadores no se encuentren registrados según la legislación existente. La resolución plantea que la informalidad de la empresa familiar comercial debe establecerse con independencia del lugar de trabajo, del grado de utilización del capital físico (y humano agregamos nosotros), de la duración de la actividad, del número de establecimientos que posea la empresa y de que la actividad se trate de una actividad u empleo principal o secundario. También establece que aunque conceptualmente no hay razón para excluir las empresas familiares comerciales no constituidas en sociedad dedicadas a la producción agrícola, por razones prácticas se recomienda concentrarse en las actividades no agrícolas. lógica de sobrevivencia sino al esfuerzo de complementar ingresos que se encuentran ya por encima de los que perciben los que tienen en el sector informal su actividad principal y permanente. Si ello es así, la prioridad política de este pequeño subgrupo quizás no justifique los requerimientos de información adicionales necesarios para su identificación.
La Resolución relativa al trabajo decente y la economía informal de la CIT consideró que el término “economía informal” es preferible al de “sector informal”, ya que las actividades de los trabajadores y las empresas a los que se aplica no se pueden asociar con un único sector de la economía, pues sus actividades abarcan diversos sectores. Desde entonces, en el ámbito de la OIT, se está sistemáticamente sustituyendo el uso de “sector informal” por el de “economía informal”.
[11]
Como indicaba la misma Resolución de la CIT de 2002 (Conclusiones, párrafo 3) no existe una descripción o definición precisa aceptada universalmente sobre el término “economía informal”, pero se puede decir que este hace referencia al conjunto de actividades económicas desarrolladas por los trabajadores y las unidades económicas que, tanto en la legislación como en la práctica, están insuficientemente contempladas por los sistemas formales o no lo están en absoluto. Las actividades de esas personas y empresas no están recogidas por la ley, lo que significa que se desempeñan al margen de ella; o que no están contempladas en la práctica, es decir que, si bien estas personas operan dentro del ámbito de la ley, ésta no se aplica o no se cumple; o que la propia ley no fomenta su cumplimiento por ser inadecuada, engorrosa o imponer costos excesivos.
Después de la CIT de 2002, los Estadísticos del trabajo estuvieron de acuerdo en la utilidad de complementar las estadísticas sobre el empleo en el sector informal con estadísticas sobre el empleo informal. Se consideró que se necesitaban directrices estadísticas internacionales relativas a la definición de empleo informal, a cuya elaboración se procedió por la 17ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) en 2003.
[12]
Para las Directrices sobre una definición estadística de empleo informal establecidas por la CIET, el empleo informal incluye los siguientes tipos de empleos:
i) Trabajadores por cuenta propia dueños de sus propias empresas del sector informal; ii) Empleadores dueños de sus propias empresas del sector informal; iii)Trabajadores familiares auxiliares, independientemente de si trabajan en empresas del sector formal o informal; iv) Miembros de cooperativas de productores informales; v) Asalariados que tienen empleos informales ya estén empleados por empresas del sector formal, por empresas del sector informal o por hogares que les emplean como trabajadores domésticos asalariados; Trabajadores por cuenta propia que producen bienes exclusivamente para el propio uso final de su hogar.

1.1.7. El Enfoque Sindical LatinoamericanoA partir de la constitución de la nueva Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas CSA y del proceso de unificación sindical mundial, se ha puesto en juego no sólo aspectos de integración física entre las estructuras preexistentes sino también cuestiones conceptuales estratégicas. Uno de estos temas es el de la informalidad y precariedad, tanto desde el punto de vista sociopolítico, es decir, la estrategia sindical ante las políticas promocionales y regulatorias de los Estados nacionales y de la gobernanza global, como también en aspectos de organización y acción reinvindicativa.
Para la CSA, el carácter y funcionamiento de la globalización neoliberal son causas de fondo y contextuales para los actuales problemas de la existencia y el accionar sindical. Pero, al mismo tiempo, existe una variedad de factores propiamente internos que han ido en la dirección del debilitamiento, derivados de características inadecuadas de las estructuras y las prácticas existentes y de ciertos hábitos personales de los dirigentes, incluyendo malas prácticas: caciquismo y cupularización, verticalismo y autoritarismo, burocratización, ausencia de autonomía política, conflictos intersectoriales, divisiones.
[13]
El neoliberalismo ha entablado una dura batalla por ganar la hegemonía ideológica y cultural en la sociedad y, por ello, sigue intentando destruir las organizaciones sindicales existentes, impedir la creación de nuevas y desprestigiar al sindicalismo como opción legitima para los/as trabajadores y la sociedad. Otro elemento a considerar es la crisis y debilitamiento de varios de los aliados políticos históricos, lo que debe motivarnos a reconstruir esas alianzas y fortalecerlas.
La CSA ha reconocido que se han hecho considerables esfuerzos para incorporar a los/as trabajadores/as de la economía informal, pero ellos no han sido suficientes o no han tenido la eficacia necesaria para lograr el objetivo. Por ello, el Congreso encomendó a la CSA y a sus a liadas a que se comprometan a una profunda reestructuración y reforma del movimiento sindical.
[14]
· EL APORTE CONCEPTUAL DE CLAT A LA CSA
En la CLAT, el enfoque hacia los/as trabajadores/as de la economía informal es resultado del desarrollo del Concepto y la estrategia por un Movimiento de los Trabajadores (en adelante MT). La CLAT define al MT como un movimiento social en que se “asume a fondo la dinámica sindical ajustada a los trabajadores asalariados”, aunque trascendiéndola y englobándola hasta integrar “todas las situaciones, iniciativas organizadas y categorías de trabajadores que se presentan en la región, aun los desempleados, los más marginados y los más pobres”. Esta metodología es definida como de “transformación de la pobreza física y moral del trabajo, poniendo el acento fundamental en la persona humana del trabajador”, siguiendo las orientaciones y propuestas de la Encíclica del Trabajo Humano. El objetivo es “dar un poder de participación a las grandes masas de América Latina, para que se personalicen y protagonicen”.
Complementariamente, la CLAT definió una nueva concepción de la organización, para interpretar, dar respuesta y encuadrar la nueva realidad y composición de la clase trabajadora: - a partir de su relación de dependencia en las estructuras productivas de bienes y servicios: trabajadores asalariados y autónomos; - a partir de su ubicación y situación social: jubilados y pensionados, pobladores, marginados, cooperativas y mutuales; - a partir de situaciones específicas que se producen en el interior de los diversos sectores de la clase trabajadora: mujeres, jóvenes, migrantes, discapacitados. Como forma organizativa, la CLAT propuso:
· En cada centro de trabajo o poblacional, una sección sindical con los organismos, mecanismos y funcionamiento, que les permita una real y verdadera democracia en la solución de los problemas en los centros de trabajo, en la ejecución de la política general del sector y de la política general de la clase trabajadora; la sección sindical debe ser parte de un sindicato; - en cada rama, un sindicato, que puede ser regional o nacional; - en cada sector, una federación profesional; es posible que teniendo en cuenta las realidades de los países, a nivel nacional deba hacerse una federación nacional por ramas y una coordinadora por sectores, aunque lo mejor es una federación por sector, con sindicatos nacionales y comités funcionales por ramas. Es en la Carta Social Latinoamericana (1992) donde se incorpora con precisión a los “trabajadores autónomos de la economía informal”, mediante un capítulo propio que promueve: - “Derecho de los trabajadores autónomos y de los que laboran en la economía informal a constituir las formas de organización, de representación, de solidaridad y de acción que convengan mejor con la defensa y promoción de sus derechos y de sus intereses.”
[15]- “Derecho a la viabilidad económica, incentivos y facilidades fiscales y crediticias del trabajo autónomo y del trabajo informal, junto con condiciones de trabajo digno, en el marco de eliminar y sustituir las formas y condiciones de trabajo precario y de baja productividad y reforzar el trabajo realmente productivo.” - “Derecho a la protección jurídica, social, económica y de seguridad social para los trabajadores autónomos y los que laboran en la economía informal.”· El aporte Conceptual de ORIT a la CSALa CIOSL desde 1988, llega a la conclusión, que la expansión de la economía Informal en América Latina, ha sido una creciente respuesta popular espontánea a la incapacidad del Estado, para satisfacer las aspiraciones más sentidas de sus pueblos.
La ORIT, a través de la Resolución 07, en el Congreso de Toronto, asume que el SIE, es una modalidad ocupacional, que responde, entre otras a causas como falta de un número de empleos, en relación de dependencia estable y remunerados de manera suficiente para absorber la oferta de mano de obra; criterios de subcontratación aplicados por las empresas formales y sobre todo en la última década el impacto de la crisis económica y de las políticas neoliberales.
En forma más concreta, la ORIT considera que son actividades o trabajos informales, todos aquellos mecanismos de subsistencia o sobrevivencia a los cuales recurren las personas y por los cuales obtienen, bienes y servicios básicos. Las condiciones en las que se realizan estas actividades son caracterizadas: por la baja productividad, tecnología aplicada y reducido tamaño de la producción y ventas.
El (la) trabajador(a) informal labora más horas que el formal carece de seguridad social y está en permanente inestabilidad.
ORIT considera que las actividades informales se organizan básicamente en empresas familiares, microempresa, donde se combina trabajo asalariado y no asalariado y personas que trabajan individualmente en distintos escenarios, llámese un local pequeño, su casa, puesto fijo en la calle, de manera ambulatoria, en un hogar determinado.
Desde este enfoque, se excluye a quienes trabajan de manera independiente, haciendo uso de una calificación profesional y las microempresas que utilizan en pequeña escala, tecnologías avanzadas.La informalidad se presenta en lo urbano y no agropecuario, pero también en el medio rural.
La problemática de la economía Informal, debe enfocarse desde el ámbito laboral y social, incorporándose en las políticas gubernamentales: normas laborales especiales o insertadas en los Códigos de Trabajo nacionales, incorporación a los sistemas de seguridad social, grupos especiales en la administración del trabajo para velar por la aplicación de la normatividad y políticas de empleo para sectores postergados.
En este norte, la acción sindical, tiene como importantes medios los Convenios Internacionales de la OIT, que atañen directa o indirectamente a los(as) trabajadores(as) informales. Así tenemos, el 87 sobre Libertad Sindical, 111 sobre igualdad de oportunidades, 122 sobre política de empleo, 158 sobre protección contra el desempleo, 102 sobre seguridad social, 117 de política social, 161, con relación al servicio de salud en el trabajo, entre otros.
[16]
En el Congreso de Brasilia del 2004, se lanza la Autoreforma Sindical Renovación de las estructuras y de la sindicalización
En su autoevaluación, durante la ronda de consulta, el sindicalismo de CIOSL/ORIT ha encontrado un escenario predominante de no crecimiento, debilitamiento y hasta desaparición de sindicatos. En algunas organizaciones se encuentra también un cambio de composición interna de los afiliados, hacia una mayor presencia de los provenientes de la economía informal, y una menor de la economía formal. El sindicalismo parte de la premisa de que el modelo neoliberal presenta muchos elementos destructivos para su accionar, siendo entonces una “causa de fondo” del debilitamiento sindical. Pero, al mismo tiempo, reconoce una variedad de factores propiamente internos que han ido en la misma dirección y que impiden trabajar bien “puertas para adentro”, repercutiendo inevitablemente en el accionar hacia fuera.De este enfoque se desprende la necesidad de una autoreforma sindical, luego de establecer claramente cuáles de las actuales prácticas son correctas y cuáles no, convirtiéndose entonces en un refuerzo de aquellas tendencias generales externas. Se requiere un alto en el camino para redimensionar el trabajo sindical y encontrar la forma de volver a repuntar, propiciando cambios. No se pueden hacer cosas nuevas con ideas viejas. El mundo cambia y el sindicalismo debe hacerlo también.
Un primer nivel de análisis, en que CIOSL/ORIT recibe opiniones de sus afiliadas y fraternales, es el de los obstáculos a la acción sindical, derivado de ciertos hábitos personales de los/as dirigentes, incluyendo malas prácticas.
Ante este panorama, las organizaciones afiliadas y fraternales consideraron necesario: mayor ética, representatividad, transparencia, participación interna, solidaridad y esfuerzos de unidad. Como resultado, si el proceso avanza, se llegará a un nuevo perfil de dirigentes, y a una mayor representación, que constituyen la médula organizativa de la autoreforma sindical. Se podrá efectuar
un relanzamiento sindical, sustentado en una mejor y mayor presencia hacia lo interno de la propia clase trabajadora nacional, y en una nueva capacidad de respuesta. Es necesario “revisar por dentro para actuar hacia fuera”.
Con referencia a las estructuras sindicales y las acciones de sindicalización, el panorama que encuentran las organizaciones presenta elementos tanto positivos como negativos. Ente los primeros figuran: a) incorporación de nuevas estructuras; b) cobertura de nuevos colectivos laborales; c) más y mejores servicios; d) mayor uso de los medios de comunicación social; e) estrategias de “sindicalismo ciudadano”; f) avances en enfoques centrados en la edad; g)avances en la aplicación del enfoque de género. Entre los elementos negativos se destacan: a) problemas de financiamiento; b) retraso en la investigación sindical y la formación (aplicada a la negociación colectiva y a la realización de campañas de sindicalización). Se requiere entonces superar límites derivados de la normativa y de la propia práctica organizativa sindical, hasta desarrollar un verdadero nuevo impulso de sindicalización de nuevos colectivos laborales. Es necesario abrir las puertasde las estructuras sindicales a otros trabajadores/as, pero también hay que determinar claramente los criterios, para que se conjuguen los principios del sindicalismo en estas acciones. Se necesita creatividad, teniendo cuidado con lo que les ofrece el sindicalismo, para que no se pierda la identidad sindical. También hay que tener claro que para estrategias amplias de sindicalización se necesitan más recursos, por ejemplo, para la ampliación de oferta de servicios, lo que será una nueva presión sobre el presupuesto de las organizaciones.
Como un aspecto instrumental importante para esta tarea, las organizaciones de CIOSL/ORIT también solicitaron que se profundice la conceptualización sindical del trabajo informal, en cuanto se requieren distinguir situaciones muy diversas, por ejemplo entre los cuenta propia y los “pobres de las calles”, y entre el trabajo dependiente en situaciones precarias (a veces disimulado como autónomo) y el verdaderamente independiente. Como parte de esta tarea, se ha recomendado discutir sobre la conveniencia de seguir utilizando la expresión trabajo informal, en comparación con otras ya practicadas por organizaciones afiliadas, como “autoempleo”, “trabajadores/as no asalariados” o “trabajadores/ as no dependientes” (de utilización por el sindicalismo de afiliadas en Perú, México y Venezuela, respectivamente).
4 PREALC: “Sector Informal, Funcionamiento y Políticas”, Santiago de Chile, 1978.
5 Trejos, Diego: “El Trabajo Decente y el Sector Informal en los países del Istmo Centroamericano”. OIT, 2002.
6 De Soto, Hernando: “El Otro sendero, La Revolución Informal”.
7 Cartaya, Vanesa, 1987, El Confuso Mundo del Sector Informal, en Revista Nueva Sociedad8 Pérez Sainz, Juan, 1998 ¿ Es necesario aún el concepto de informalidad?, en Perfiles Latinoamericanos No.13
9 Perry, g y Otros, 2007, Informalidad, Escape
[8] Pérez Sainz, Juan: Ibid.[9] Ibíd[10] Ibíd[11] Ibíd[12]OIT: “Directrices sobre la definición estadística del empleo informal”. XVII Conferencia Internacional de Estadísticos de Trabajo, 2003.[13] CSA: Programa de Acción de la CSA, 2008.11 OEA-CIDI-OIT 2005, Economía Informal en las Américas , Situación actual, prioridades de política y buenas prácticas
14 Castillo y Orsatti: “Trabajo Informal y Sindicalismo en América Latina y el Caribe”, En: Sindicatos y Formación, CINTERFOR 2005.
15 Gómez Cerda, José: “Historia de la CLAT”, 2004.
16 Pérez Herrera , Guillermo , 2008 , Acción Sindical en la Economía Informal Latinoamericana, la diversidad de un proceso renovador, en combatevirtual.com
17 CIOSL-ORIT 2005, Plataforma Sindical Sociopolítica 2005-2009

sábado, 14 de marzo de 2009

PERÚ : ¿SE APOYA, DE A VERDAD, A LAS MYPES?

¿SE APOYA , DE A VERDAD, A LAS MYPES?
Por :Sara Zambrano Soto
Entre los obstáculos a acceder al financiamiento de las MYPES desde el punto de vista de la demanda se encuentra el alto costo del crédito, la falta de confianza de las entidades financieras respecto a los proyectos, el exceso de burocracia de los intermediarios financieros; y la petición de excesivas garantías y plazos muy cortos y la falta de información para llegar a este; dadas estas dificultades nuestros micro y pequeños empresarios tienen que recurrir a Prestamistas (usureros) y Asociaciones de crédito (juntas).
El primero se da en el corto plazo y con altas tazas de
interés mientras el segundo consiste en la confianza entre los socios que puede fallar en contra de quien lo propuso. Hay que destacar que a un micro empresario en sus comienzos cuando casi no se ven las ganancias y estas son el sustento de una o más familias es muy difícil comenzar a pagarles a las entidades financieras y más aún con los altos costos de crédito.
Otro punto muy relevante es la falta de información de los micro pequeños empresarios sobre estos entes, la gran mayoría de estos piensa "no un préstamo no porque cobran muy caro", "no porque luego me quitan mi casa" o no porque no saben los beneficios que también te pueden traer dichas entidades, todo hace que recurran a
Sociedad Financiera Informal. Teniendo una gran variedad de instituciones financieras formales como MI BANCO, ONGs, las cooperativas de ahorro y de crédito, el banco del trabajo, entre otros; estas no reunen lo que requieren nuestro micro y pequeños empresarios.
La formalización es otro punto muy importante y la vez muy complejo
.
- El costo de la formalización de la empresa, siendo una pequeña o micro empresa que no cuenta con un gran capital y en muchos casos el costo puede llegar a ser igual o peor al que tiene este para iniciarse.
Tiene que someterse a una gran cantidad de papeleos (papeles requisitorios, licencia de funcionamiento, mediadas de
seguridad)
Y sobre todo el
tiempo que demore este proceso en el cual hacen citas en diferentes días invirtiendo tiempo y dinero a menos que les den dinero por lo bajo ( a los señores que hacen los tramites) todo esto dura 3 meses aproximadamente.
3. La falta de información del
mercado y economía; y la capacitación siendo personas tan ingeniosas, creativas y con inmensa capacidad para solucionar problemas, no podemos triunfar en una MYPE por el desconocimiento de técnicas y procesos de gestión, falta de información del mercado, de la economía y sobre todo la falta de capacitación.
Hay muchas personas con ganas de emprender un negocio y no puedan porque no cuentan con los conocimientos necesarios del negocio, muchas veces se lanzan como se dice a una piscina sin fondo, no saben muy bien o nada del negocio, lo inician, hacen malas administraciones de su dinero, disminuye su capital hasta que llegan a quebrar.
En otros casos la
persona que conoce del tipo de negocio pero no de finanzas ni de contabilidad se deja estafar con grandes pérdidas o en el peor de los casos de todo el capital, por lo general le pasa a las personas que trabajan con familiares que de alguna forma la confianza hace que se dejen estafar( piensan que los lazos familiares son suficiente y que no hace falta papeles ni formalización) por todo esto y muchas otras cosas, es que hace falta una capacitación.
Pero no como las que hace el gobierno, como se dice coloquialmente "por cumplir", sino una capacitación orientada al real
desarrollo del micro pequeño empresario. Aunque también debemos destacar que se les debe asesorar en diversos sentidos como: mejorar la calidad de su producción, en el sector de manufacturas textiles sobre las nuevas tendencias, como logra una mayor productividad entre otras variables económicas.
Nuestros micro y pequeños empresarios del sector de gamarra no pueden competir con el mercado asiático (por ser un país subdesarrollado sin la
tecnología industrial con la que cuenta este) dado que éste cuenta con costos mucho más bajos.
La
venta para fines del año 2005 en el sector de Gamarra bajo en un 20% a comparación con las del 2004, esto se debe a la importación cada vez más grande de éste mercado hacia nuestro país.
El Presidente de turno no hizo nada por detener esto, sólo por no romper sus relaciones con
Asia sin tomar en cuenta que esto perjudicaba a su país.
La creatividad es una característica principal de los peruanos, pero en muchos casos no usan bien, como los falsificadores de
documentos en Azángaroy Grau, los adulteradores (ropa, zapatillas, etc.) de polvos azules, rozados y a Av. Grau, los bambeadores (shampoos, productos de limpieza, maquillaje entre otros) del centro de Lima o por último los pirateros(CDs, DVDs, etc)
Estas personas pueden usar su creatividad para hacer productos y manufacturas de una excelente calidad (ya que todos estos productos son muy similares a los originales) pero no, no lo hacen por diversos factores.
Uno de ellos es la falta de apoyo del gobierno a las MYPES, prefieren hacer estos productos en el mercado informal ya que no gastan en
impuestos, ni IGV, no pierden tiempo en abrir su negocio por demora del papeleo, no gastan dinero en formalizar su negocio, etc.
Las MYPES formalizadas pagan impuestos con altos porcentajes.
Las
empresas grandes o las transacciones en muchas ocasiones no pagan impuesto; algunas porque tienen un conocido en el estado ( principalmente en la SUNAT), otros porque son grandes piensan que no tienen problemas con el pago de sus impuestos y no las investigan ( obviamente es casi imposible que empresas tan grandes pasen desapercibidas de impuestos) y van detrás de las MYPES.
Los congresistas no se han puesto a pensar que si cobraran menos impuestos, si demoraran menos tiempo en formalizar las MYPES tendríamos más del doble de impuestos que tenemos, estos impuestos podrían ser usados para
inversiones en Educación y otras preocupaciones que tiene el país en este momento.
MIGRACIONES
El desequilibrio económico, la falta de apoyo de parte del gobierno, la extrema pobreza, entre otros, y en este caso la falta de apoyo a las MYPES hacen que los ciudadanos se sientan cortos de no poder hacer algo y migren hacia otros países. En EE.UU. hemos conseguido el máximo numero de residencias por lo cual este país a negado el sorteo de visas a Perú (con algunas excepciones).
Definitivamente el que nuestros ciudadanos migren masivamente es un problema social
.
CONCLUSIONES
El
estado apoya y no les da facilidades para formalizar su negocio. L os comerciantes no están de acuerdo con los pasos a seguir para formalizar su negocio ya que es una pérdida de tiempo y les parece muy alto el precio, esto genera que muchos no tengan sus locales en regla, ya que hay una excesiva burocracia; tampoco están de acuerdo con las tasas de interés tanto de los bancos como de la SUNAT.
Los bancos deberán dar mas facilidades para obtención de préstamos a los comerciantes, a largo plazo para que estos a su vez puedan crecer como empresarios y formalizar su negocio.
La falta de apoyo del estado y el gobierno hacia los micro y pequeños empresarios genere una falta de
motivación a estas junto con una falta de competitividad.
En estos tiempos si no es por necesidad nadie quiere arriesgarse a emprender una MYPE; os quiebres constantes por la falta de capacitación o diversos factores les crean una
inseguridad al momento de decidirse por formar un negocio.
El gobierno por su parte debe de apoyar con las respectivas capacitaciones y crear proyectos que promuevan la competitividad entre pequeños y micro empresarios.
Debo reconocer que aunque mi
ensayo ha sido basado en el manejo del gobierno anterior, esto debe de servir de un análisis crítico para que el gobierno aprista no deje que se sigan cometiendo los mismos errores.
Los problemas de este país no son solucionados desde la raíz solo le ponen parches a todos los
problemas sociales sin resolver ninguno desde el fondo el nuevo presidente se debe centrar en estos problemas y dar soluciones reales a largo plazo, no a corto plazo que al final también resuelven el problema solo por un corto plazo; Así esta solución no se pueda lograr en cinco años puede encaminar el país para tener un buen futuro sin descuidar los constantes problemas.

viernes, 13 de marzo de 2009

PERÚ :PERIÓDICO "EL INFORMAL"

Ver completo en :http://elinformalperiodicode-ambulante.blogspot.com/2008/03/nuevamente-el-informal-en-gamarra.html
EL INFORMAL, periódico de-ambulante, conmemora primeramente a la importante labor de la clase obrera peruana, dentro de la construcción de nuestra sociedad. Es la clase obrera, en este caso las y los obreros de construcción, los que han forjado no solo nuestras viviendas, nuestras edificaciones, los nuevos caminos de nuestros cerros y nuestras ciudades en conjunto; si no una importante e histórica lucha por la reivindicación de sus derechos laborales y una lucha constante siempre organizada. Recordamos también las muertes y accidentes de muchos obreros de construcción que siguen siendo los más afectados. A dos meses del accidente en Gamarra en donde murieron 8 obreros, salvándose de la muerte Richard Nina Pucará a pesar de perder un brazo. Estas muertes, aún no tienen responsables con sanciones legales.
Las formas excluyentes de este sistema capitalista, los bajos salarios, las condiciones precarias de trabajo, el enriquecimiento de unos cuantos a costa de otros, son los temas de fondo que en esta modesta edición queremos denunciar. De igual forma, resaltar el valor y la resistencia de la clase trabajadora, que desde su diaria sobrevivencia, su fuerza emergente y su organización, nos llama a estar siempre alertas y en pie de lucha.

jueves, 12 de marzo de 2009

UPTA ESPAÑA : MODERNIZACIÓN DEL COMERCIO AMBULATORIO DEBE SER OBJETIVO PRIORITARIO DEL GOBIERNO PARA CREACIÓN DE EMPLEO

Fuente : Comunicación UPTA
La Mesa Estatal de Comercio Ambulante de UPTA elabora un documento que está enviando a las distintas Administraciones Públicas competentes en la materia.
Tras la reunión de la Mesa Estatal de Comercio Ambulante de UPTA España, la Organización ha elaborado un documento con una serie de medidas que se están enviando a las distintas Administraciones Públicas competentes, tanto en el ámbito estatal como en el europeo. El objetivo es desarrollar la modernización del comercio ambulante y para ello es urgente la adaptación y homogenización de la normativa de venta ambulante a las necesidades y características del sector en todo el Estado.El Coordinador Nacional de UPTA España de este sector, Nicolás Rodríguez, ha asegurado que una de las principales demandas es que se contemple la cesión de la autorización municipal entre el titular y el cónyuge o persona con la relación equivalente, "así como con los familiares hasta tercer grado de consanguinidad por causa de jubilación, enfermedad grave, fallecimiento o cese de actividad".
UPTA también pide que se haga un reconocimiento de la excedencia y la suspensión temporal en las autorizaciones municipales, al mismo tiempo que se da un plazo de validez a las autorizaciones municipales con carácter indefinido, "similar a las que ya se otorgan en el sector del taxi, condicionado, en su caso, a lo establecido por cada Ayuntamiento, y todo ello conforme a las directrices emanadas de la Directiva Europea de Servicios", explicó César García, Director del Departamento de Política Sectorial de UPTA España.
La Mesa Estatal de Comercio Ambulante también pide que se amplíen los horarios comerciales en este sector, "puesto que la normativa existente depende en exceso de la normativa municipal que, por norma general, es restrictiva en este sentido", señaló Rodríguez, quien también pidió la creación de nuevos mercadillos de iniciativa privada y el desarrollo de una normativa higiénico-sanitaria para el sector "encaminada a la seguridad de los usuarios y de los comerciantes ambulantes".Algunas otras medidas son la prevención de riesgos laborales en los mercadillos, la creación de un registro de comerciantes ambulantes en cada Comunidad Autónoma, la adhesión al Sistema Arbitral de Consumo y la cotización parcial al RETA, al 55% de la base de cotización, para aquellos autónomos del comercio ambulante que tengan limitado el número de mercados en el periodo semanal.La modernización del sector del comercio ambulante tiene que ocupar un lugar prioritario para el Gobierno, destinando ayudas para la renovación de sus estructuras comerciales, tanto a nivel autonómico como de los Ayuntamientos, así como de los propios profesionales.Con todo ello, UPTA España pedirá al Gobierno que "fomente una política de seguridad y estabilidad en el empelo del sector, dando importancia, junto a las Comunidades Autónomas, a los Ayuntamientos y a las Organizaciones del Sector, a la modernización de los actuales mercadillos, así como a la instalación de nuevos en aquellos municipios y barrios de nueva creación donde sea viable. Con todo ello se conseguirán más puntos de venta y, por lo tanto, más empleo", explicó César García.Por último, otra de las apuestas firmes que ha tomado la Mesa Estatal de UPTA España para vertebrar toda esta propuesta es la creación del Observatorio Estatal para el Comercio Ambulante, organismo encargado de elaborar estudios y propuestas de solución a los problemas detectados y diagnosticados en el sector.